52 años al servicio del fútbol e impulsor del estilo de la mejor selección

Tras 52 años al servicio del fútbol, el legado de Luis Aragonés es muy amplio y perdurará en el tiempo. Su obra maestra, el impulso de un estilo para la mejor generación de futbolistas españoles de la historia.

 

Luis Aragonés nos dejó en la madrugada del viernes al sábado. Jugador y entrenador de época, el ex seleccionador se marcha pero siempre estará en la mente de todos los aficionados. Jugador muy querido por todos los rojiblancos, Aragonés alcanzó el Olimpo del fútbol siendo seleccionador nacional. Fue el padre de La Roja y el que dio inicio una etapa de ensueño que aún perdura en nuestros días.

Empezó en el Getafe a finales de la década de los 50 y defendió varias camisetas a lo largo de su carrera. Hércules, Real Oviedo o Betis fueron también sus clubes. No obstante, donde alcanzó la gloria fue en el Atlético de Madrid. Como colchonero logró tres Ligas, dos Copas, una Copa Intercontinental y en la temporada 1969/70 fue el máximo goleador del campeonato doméstico.

Fue con la pizarra y la batuta de entrenador cuando recorrió toda la geografía española sentándose los banquillos del Atlético de Madrid, Real Betis, Fútbol Club Barcelona, Espanyol, Sevilla, Valencia, Real Oviedo y Mallorca. Nadie sabía mejor que él cómo era el fútbol español.

‘Cum Laude’ en esta materia, Aragonés ha dejado a su paso una huella en todos los clubes y siempre será recordado como un buen hombre y un magnífico profesional. En 2008 decidió seguir con su aventura, pero fuera de nuestras fronteras. El Fenerbahçe se hizo con sus servicios y siguió dando lecciones en Turquía.

Una herencia imborrable
‘El Sabio de Hortaleza’ lideró a un grupo de futbolistas que acabaría ganando la Eurocopa de Austria y Suiza en el año 2008. Tras coger las riendas de la selección en 2004, Luis Aragonés optó por dejar su cargo a Vicente del Bosque. Él había iniciado el camino de éxitos y Del Bosque continuó con esa espectacular obra. Más tarde llegaría el Mundial de Sudáfrica 2010 y la Eurocopa de 2012. Él ya no estaba al frente de La Roja, pero parte de ese éxito también correspondía a él. Así lo reconocieron muchos internacionales por diferentes vías.

Querido en un barrio que nunca dejó de visitar
‘Zapatones’ ha conseguido mucho a lo largo de su carrera. 52 años al servicio del fútbol. Pudo conseguir muchas cosas como deportista, pero jamás dejó de estar al lado de su familia. Paseó por el mundo el nombre del madrileño barrio de Hortaleza y todos los vecinos de este municipio del noreste de la capital estará siempre agradecido por ello. Siempre será ‘El Sabio’.

Compárteo!

Deixa un Comentario